Por primera vez, todas las confederaciones asistieron a la cita en calidad de miembros permanentes
En la reunión se hizo hincapié en un control más exhaustivo y en la evaluación de riesgos, así como en las estrategias para las próximas ediciones de las competiciones juveniles de la FIFA y los clasificatorios de la Copa Mundial de la FIFA 26™
Varios socios de alcance mundial participaron en la sesión, entre ellos, el FBI, la INTERPOL, la UNODC y la empresa Sportradar
El grupo de trabajo de la FIFA en materia de integridad se reunió en línea el lunes 29 de septiembre para impulsar su objetivo de proteger el fútbol mundial de la manipulación de partidos y otros problemas de integridad. Numerosas partes interesadas asistieron a la sesión, entre ellas, organismos de las fuerzas de seguridad internacionales y de protección de la integridad en apuestas, así como los grupos de trabajo de integridad y lucha contra el amaño de partidos de la AFC, la CAF, la Concacaf, la CONMEBOL, la OFC y la UEFA, que asistieron por primera vez como miembros permanentes.
"La participación de las seis confederaciones en calidad de miembros permanentes es fundamental para reforzar nuestra labor contra la manipulación de partidos —afirmó Luis Villas-Boas Pires, director de la Subdivisión de Órganos Judiciales de la FIFA—. Es un hito importante para la protección de la integridad en el fútbol en las competiciones de la FIFA".
Esta ampliación de miembros es un paso adelante para reforzar la colaboración en la red mundial de la FIFA, puesto que se prepara para un final de año cargado de competiciones juveniles y clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 26™. Los representantes analizaron los planes de supervisión para las competiciones de la FIFA (en concreto, el Mundial sub-20 masculino, los Mundiales sub-17 femenino y masculino, y el Mundial de futsal femenino) y llevaron a cabo evaluaciones de riesgo para los clasificatorios del Mundial de 2026.
Los participantes también ofrecieron información sobre sus respectivas estrategias de integridad y maneras en fórmulas para mejorar la colaboración con miembros puntuales, y buscaron el consenso en torno a las prácticas recomendadas. Además de las confederaciones, la sesión en línea reunió a varias partes interesadas como el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FBI, la INTERPOL, la UNODC, la Comisión Federal de Competencia Económica de México, el Bureau de la Concurrence de Canadá, el Consejo de Europa, la Asociación Internacional de Integridad y Apuestas, United Lotteries for Integrity in Sports y la empresa Sportradar.
El grupo de trabajo, que la FIFA puso en marcha para velar por la integridad de todas las competiciones, sigue trabajando para prevenir y sancionar la manipulación de partidos, la corrupción y otras prácticas carentes de ética.
Asimismo, la reunión puso de relieve el compromiso común de los organismos rectores del fútbol y sus socios internacionales de proteger la integridad del deporte en todo el mundo.